PCR

El desarrollo de métodos rápidos de secuenciación del ADN en los años 70 aceleró significativamente los descubrimientos en Biología Molecular.

En 1983, Kary Mullis, bioquímico estadounidense, dio a conocer la invención de la técnica PCR (Polymerase Chain Reaction), usada para amplificar secuencias de ADN. La técnica introdujo una revolución en la investigación biológica y médica, lo que le llevó a recibir el premio Novel de Química en 1993. 

Es una técnica para la síntesis "in vivo" de secuencias específicas de ADN, con lo que la insuficiente cantidad de ADN ya no es un problema para realizar procedimientos de Biología Molecular, ni en los procedimientos de diagnóstico basados en estudios de ADN.

Esta técnica imita la replicación natural del ADN y permite una amplificación selectiva de una secuencia de ADN mediante la repetición de ciclos de síntesis de este ácido nucleico.

La replicación del ADN es realizada por la enzima ADN polimerasa. Esta enzima realiza la síntesis de una cadena complementaria de ADN en el sentido 5´- 3´usando un molde de cadena sencilla, pero a partir de una región de doble cadena. 

Para delimitar la zona de ADN  que se quiere amplificar se usan los denominados iniciadores, cebadores o primers.

Partiendo de este principio, la reacción en cadena de la polimerasa se basa en la repetición de un ciclo formado por tres fases:

- Fase de desnaturalización del ADN.
- Fase de hibridación de los cebadores.
- Fase de elongación o polimerización.

Para que esto tenga lugar, n3cesitamos los siguientes reactivos:

- Desoxinucleótidos trifosfatos (dNTPs).
- Cebadores o primers (oligonucleótidos iniciadores).
- ADN polimerasa termoestable.
- Cationes divalentes.
- Tampón o buffer.

Finalmente, se necesita un instrumento llamado termociclador.

En los recursos del aula moodle del curso, podéis encontrar más información respecto a técnicas de análisis molecular:
- Técnicas de hibridación.
- Técnicas de amplificación.
- PCR: muestras, reactivos,  instrumentos, desarrollo, aplicaciones y problemas y formas de resolverlos.
- Variedades de la PCR: Real time-PCR. RT-PCR, Nested-PCR, RFLP-PCR, PCR in situ y PCR múltiple.


Volver a índice




No hay comentarios:

Publicar un comentario